viernes, 14 de junio de 2013

TEMA 8, 9 Y 10

En esta entrada voy a explicar los tres últimos temas de la asignatura, pues guardan mucha relación entre sí. El tema ocho se centra en las medidas de tendencia central, posición y dispersión. En primer lugar, nos centramos en las medidas de tendencia central o medidas de posición, que miden la magnitud o tamaño de los datos obtenidos. Dentro de las cuales se incluyen la media aritmética, la mediana, la moda y los cuantiles (percentiles, deciles, cuartiles).

Luego pasamos a las medidas de dispersión o variabilidad, que dan información acerca de la heterogeneidad de los datos. Dentro de las cuales estudiamos el rango o recorrido, la desviación media, la desviación típica, la varianza, el recorrido intercuartílico y el coeficiente de variación. Por último, también estudiamos las distribuciones normales (Distribución de Gauss), la asimetría y la curtosis.
El tema nueve nos explica el tamaño muestral y el intervalo de confianza. Para entender estos conceptos antes debemos de saber que:
1. La población de estudio es el conjunto de pacientes sobre los que queremos estudiar alguna cuestión.
2. Muestra es el conjunto de individuos concretos que participan en el estudio.
3.Tamaño muestral es el número de individuos de la muestra.
4. Intervalo de confianza es el medio de conocer el parámetro en un población, midiendo el error que tiene que ver con el azar.

Por último, el tema diez se centra en los test de hipótesis que son:
  • Test de hipótesis de chi-cuadrado: para comparar variables cualitativas( dependiente e independiente).Suponemos la hipótesis cierta y estudiamos como es probable que siendo iguales dos grupos a comparar se obtengan resultados como los obtenido o haber encontrado diferencias más grande por grupos
  • Test de hipótesis T de Student: se utiliza cuando la variable independiente es dicotómica y la variable dependiente es continua.
Todos estos conceptos se ponen en practica mediante cálculos matemáticos que hicimos durante las clases, ejercicios del campus y tutorias. La verdad que estos temas se han hechos muy llevaderos porque el profesor ponía mucho énfasis en que los entendiéramos, por lo que nos acribillaba a problemas; y su esfuerzo por hacer todo lo posible en ayudarnos y su paciencia nos ha hecho coger con ganas esta asignatura. Soy de las que piensa que una asignatura depende mucho del profesor, y estoy segurísima que todos al principio de curso estábamos muy desinteresados en estadística, pues no le encontrábamos sentido a la asignatura, peor también estoy segura de que el profesor también ha influido mucho en nuestro cambia en cuanto a la visión de ésta.



No hay comentarios:

Publicar un comentario