martes, 4 de junio de 2013

TEMA 4. FUENTES DE INFORMACIÓN Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

En este tema nos centramos en la bibliografía, la cual es indispensable para enfocar la atención en un problema particular, para ampliar conocimientos y teorías previos y así no investigar desde el vacío. Las fuentes para adquirir esa bibliografía de la que hablo son: Medline, IME, index de enfermería, Scopus, Pubmed, entre otros...

La búsqueda bibliográfica se hace por sistemas de boleanos a través de descriptores de Thesaurus , que son palabras claves. Los descriptores son AND, NOT, OR (siempre en mayúscula). Cuando utilizamos tres palabras que su significado total sea uno tendremos que utilizar ". Ej: "conductas de riesgo". Teniendo esto en cuenta, utilizamos AND cuando queremos buscar una relación. Por ejemplo quiero buscar la relación que hay entre las úlceras por presión y el tratamiento.
Utilizamos OR para buscar dos temas, pero obviando su relación. En este caso estaría coloreado los dos círculos y el del centro no, pues sería la relación, y por último, NOT, el cual obviaría el tratamiento y la relación. Vamos hacerlo práctico.

En primer lugar, entramos en http://bib.us.es/salud/ y consultamos en Decs http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm para encontrar el descriptor correcto para la búsqueda que queremos realizar.
Yo voy a buscar sedentarismo, seguidamente de enfermedades cardiovasculares, pues quiero relacionar estas dos variables. Al introducir sedentarismo en Decs no me encontraba nada, así que probé con sedentario y efectivamente me salió.


Ahora volvemos a la página http://bib.us.es/salud/ y clickeamos en Scopus e introducimos nuestros descriptores con el boleanos por ejemplo AND 
Seguidamente, nos aparecen todos los artículos relacionados con nuestros dos descriptores, en función de la fecha en la que han sido publicados, siendo los más recientes los que nos aparecen primero. Elegimos el que estemos interesados, y vemos donde ha sido publicado y en qué páginas encontrarlo.
Volvemos a la Biblioteca de la Universidad de Sevilla (http://bib.us.es/salud/), y pinchamos en e-revistas. Una vez aquí, metemos los datos sobre donde se encuentra el articulo que buscamos que habíamos obtenido en la base de datos de Scopus.
Al estar la universidad adscrita a esta revista tan solo tendremos que pinchar y accedemos a ver el artículo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario